This is the format that UTP asked for the test
Standardized Test 4th
miércoles, 8 de diciembre de 2010
lunes, 6 de diciembre de 2010
Past Participle Presentation (8th Grade)
Here is the direct link for Past Participle presentation, because i had some problems to upload it correctly as the others presentations.
http://www.scribd.com/doc/44803657/Past-Participle-PP
http://www.scribd.com/doc/44803657/Past-Participle-PP
Post- observation feedback Nº2
Supervision Date: November 18th
REFLECTION N°2
During my second supervision, nerves were less than the first time.
Fortunately the situation to be supervised was not an adverse one.
When the professor arrived at my class, I just called to roll and
students were finishing off cleaning their classroom because it was a
mess.
For this class, I had also prepared a Power Pont presentation to teach
“the parts of the body”, but in this case I had a Plan B for any
emergency anyway. I started showing the images, the girls were really
shy and introvert in comparison to all the classes before, so the
activity “Touch your …” wasn’t so dynamic as I expected. I think that
students were conditioned by the visit of my professor, but it is part
of the game.
When the class finished, I felt a little bit better than the first
time. Things were better, but I still think that I can do many things
even better. In this way I will keep working on it to improve my work.
I have to focus my attention on my weak points to get them better and,
likewise, reflect about my strong points to maintain them and make
them mine.
Before the second supervision feedback, I had the same issues in my
mind that were the main suggestions and advices that my professor gave
me. Such as: during the explanation I had to reinforce more the
pronunciation, and when I was giving instructions maybe give them some
examples of how to do it in a written way not orally.
As a conclusion, I know that I must improve a lot of things that this
process has helped to recognize and reflect on them. However, I am
satisfied and content because I was able to notice from this great
experience (all the complete practice) that when you put in love and
effort, things work as good as you want. Finally, our job not only is
to teach a second language effectively, but also to form people as an
integral component to become a better society
REFLECTION N°2
During my second supervision, nerves were less than the first time.
Fortunately the situation to be supervised was not an adverse one.
When the professor arrived at my class, I just called to roll and
students were finishing off cleaning their classroom because it was a
mess.
For this class, I had also prepared a Power Pont presentation to teach
“the parts of the body”, but in this case I had a Plan B for any
emergency anyway. I started showing the images, the girls were really
shy and introvert in comparison to all the classes before, so the
activity “Touch your …” wasn’t so dynamic as I expected. I think that
students were conditioned by the visit of my professor, but it is part
of the game.
When the class finished, I felt a little bit better than the first
time. Things were better, but I still think that I can do many things
even better. In this way I will keep working on it to improve my work.
I have to focus my attention on my weak points to get them better and,
likewise, reflect about my strong points to maintain them and make
them mine.
Before the second supervision feedback, I had the same issues in my
mind that were the main suggestions and advices that my professor gave
me. Such as: during the explanation I had to reinforce more the
pronunciation, and when I was giving instructions maybe give them some
examples of how to do it in a written way not orally.
As a conclusion, I know that I must improve a lot of things that this
process has helped to recognize and reflect on them. However, I am
satisfied and content because I was able to notice from this great
experience (all the complete practice) that when you put in love and
effort, things work as good as you want. Finally, our job not only is
to teach a second language effectively, but also to form people as an
integral component to become a better society
Post- observation feedback Nº1
Supervision date: October 29th
REFLECTION N°1
REFLECTION N°1
When I knew that I would be supervised, I was truly nervous, because I
always do the best in my job but to be supervised in a class is one of
the most important situations during the process as a prospective
teacher. In this way I planned my class carefully using a Power Point
presentation. Obviously I was pretty worried because you never know
what is going to happen during the class, and that was what happened
to me. Until the day before the supervision, the Data Show was
available in every classroom, but the last days in the school some
“troubles/loss” occurred that made it impossible to use the Data Show
that day. So I had to “improvise” the class, which got me a little
more nervous.
On the other hand, the girls were a little bit shy but their
participation in class was acceptable. The situation and the contents
were probably not the best, you know I had to teach “passive Voice”,
it’s complicated to understand for the students because it’s a
structure that we don’t use much in Spanish, moreover, it is very
difficult to find a didactical way for teaching it.
Under the context of my nervous and the adverse circumstances that I
talked about before, obviously I think the class wasn’t what I had
expected. I knew that I can do much better things or I wondered why I
didn’t plan any plan B to get successful from a complex circumstance,
but happily from this I learnt a lot and my supervisor was very kind
giving me advice and suggestions about always having a “Plan B” for
any case. In conclusion, I learnt many things for improving my
performance as a teacher, but fundamentally I realized that we always
have to prepare an alternative solution in case our original idea
doesn’t work.
3. Teaching stage (Pedagogical artifacts)
Teaching stage (Pedagogical artifacts)
a) Pedagogical event Nº 3
a) Pedagogical event Nº 3
In this stage I want to talk about how the enthusiasm can be a
positive and negative issue. In elementary grades (4ºC-D) the girls
are sometimes quite motivated, but in some first classes it was a problem
because they liked to participate or liked to help me, for instance, giving handouts. But too many girls offer their help to me, all this creates a chaos because they fight amongst each other to be volunteers.
b) Reflection Nº3 “Classroom Managements”
When I started teaching I was not afraid of not being heard. But some
prospective teachers including many experienced teachers have a lot of
problems controlling their students. In these situations the scene is
frustrating so they lose their calm and start shout at their students
The classroom management is a complex issue that we have to put a lot
of effort and work into it. We are “almost teachers”, but it doesn’t
mean that we have or know “all the tools” about this complex
situation. Nevertheless, we are still learning.
It is our job to make a classroom where enjoying learning takes place
as an important mainstay. In this way we can control the students,
without shouting at them or getting angry with them, which makes the
worsening of teacher-student relations.
At the end of this stage I was be able to gain important competencies
and skills that were very useful to achieve a good performance as
teacher in professional practice. At the same time as this process I
could do reflective teaching, which allowed me to be conscious and
aware about what I was doing right and wrong to improve my performance.
2. Team Teaching stage (Pedagogical artifacts)
Team Teaching stage (Pedagogical artifacts)
a) Pedagogical event Nº 2
I was able to see that Girls (8ºA) in reality did not have good
relationships among themselves, in some cases they had a very
disrespectful manner of talking among their peers. The classroom
environment sometimes was a little hard. Because I had to intervene to
“teach ways of living”, I mean that when I was teaching or checking
activities I was able to hear some swearwords so I had to say: “hey
lady don’t be so rude with your classmate please, don’t do it anymore
you wouldn’t like to be treated in that way”, on the other hand, what
surprised me was that girls were polite to the teacher guide and me.
b) Reflection Nº 2 “Interactions in the classroom”
The majority of these girls come from low social class, where in some
cases the values and principles are not given in a strong way. I think
that girls spend a lot of time out of home, I listened to them talking
in teenager slang but sadly this slang was more like convict slang,
that was for me really frustrating because I don’t looking to blame
but the responsibility of it, for me, are the families. The family has
an important role in the socializing process of their children and
then the family has to show respect and hierarchy to maintain a
control, love and care of the children.
On the other side, the guide teacher had really good control over
them; she gave duties and rights for the girls based on respect and
empathy. She has a strong hand but with love and it was working very
well. When I was in my team teaching stage I tried to do something
similar, not too strict but I told them: You had to respect me as I
respected them, because the idea is not writing negative annotations
every class, so my relationship with them was quite good, and that is
the key to maintain a good and effective environment. Show the
students their rights and duties, as teachers we have to be hard and
affectionate enough, it is a mixture and balance to be able to
maintain good relationships and environment in the classroom
a) Pedagogical event Nº 2
I was able to see that Girls (8ºA) in reality did not have good
relationships among themselves, in some cases they had a very
disrespectful manner of talking among their peers. The classroom
environment sometimes was a little hard. Because I had to intervene to
“teach ways of living”, I mean that when I was teaching or checking
activities I was able to hear some swearwords so I had to say: “hey
lady don’t be so rude with your classmate please, don’t do it anymore
you wouldn’t like to be treated in that way”, on the other hand, what
surprised me was that girls were polite to the teacher guide and me.
b) Reflection Nº 2 “Interactions in the classroom”
The majority of these girls come from low social class, where in some
cases the values and principles are not given in a strong way. I think
that girls spend a lot of time out of home, I listened to them talking
in teenager slang but sadly this slang was more like convict slang,
that was for me really frustrating because I don’t looking to blame
but the responsibility of it, for me, are the families. The family has
an important role in the socializing process of their children and
then the family has to show respect and hierarchy to maintain a
control, love and care of the children.
On the other side, the guide teacher had really good control over
them; she gave duties and rights for the girls based on respect and
empathy. She has a strong hand but with love and it was working very
well. When I was in my team teaching stage I tried to do something
similar, not too strict but I told them: You had to respect me as I
respected them, because the idea is not writing negative annotations
every class, so my relationship with them was quite good, and that is
the key to maintain a good and effective environment. Show the
students their rights and duties, as teachers we have to be hard and
affectionate enough, it is a mixture and balance to be able to
maintain good relationships and environment in the classroom
1. Observation stage (Pedagogical artifacts)
Observation stage (Pedagogical artifacts)
A) Pedagogical event nº1
I have done 2 early practices in “República Del Uruguay School”. When
I thought about going to this school, I suppose that many things
hadn’t changed. However, now many things are different.
I started going to check the different facilities, and currently the
school is more modern, it has a computer laboratory, and every
classroom has a data show and a LCD screen.
b) Reflection Nº 1
First of all, I think about it, and it made me very happy to teach
there because I support the municipal education. So in this way I
realized that different kinds of resources make our labour easier,
because the learning is a complex process when students don’t seem
motivated or engaged with studying.
While we are teaching it is sometimes hard to deal with these things.
During observation stage I saw that girls paid attention when the
teacher showed or explained English contents using data, video, etc.
In this way I thought about it; we are living in a globalized and
technological society, and I concluded that if the school has
resources you have to take advantage of them or make good use of them
in order to make classes more technological and entertaining, so the
teaching and learning process won’t be boring and will be significant.
A) Pedagogical event nº1
I have done 2 early practices in “República Del Uruguay School”. When
I thought about going to this school, I suppose that many things
hadn’t changed. However, now many things are different.
I started going to check the different facilities, and currently the
school is more modern, it has a computer laboratory, and every
classroom has a data show and a LCD screen.
b) Reflection Nº 1
First of all, I think about it, and it made me very happy to teach
there because I support the municipal education. So in this way I
realized that different kinds of resources make our labour easier,
because the learning is a complex process when students don’t seem
motivated or engaged with studying.
While we are teaching it is sometimes hard to deal with these things.
During observation stage I saw that girls paid attention when the
teacher showed or explained English contents using data, video, etc.
In this way I thought about it; we are living in a globalized and
technological society, and I concluded that if the school has
resources you have to take advantage of them or make good use of them
in order to make classes more technological and entertaining, so the
teaching and learning process won’t be boring and will be significant.
domingo, 5 de diciembre de 2010
Report Nº 4 - Consejo de Profesores
Consejo de Profesores
I. Datos Generales:
1. Nombre del Establecimiento Educacional: Escuela República del Uruguay
2. Profesor en Práctica: José Sazo Rojo
3. Fecha: 29 de Septiembre del 2010
4. Tabla de la reunión: (detallada mas abajo)
5. Hora (inicio y término) 14.10 hrs. a 16.05 hrs.
II. Instrucciones:
1. Complete la información que encontrará en el punto “I. Datos Generales”
2. Escriba los temas propuestos en la tabla de la reunión, destacando el tema principal que la convocó.
3. Comente sus impresiones de la reunión. Puede referirse a:
• Aquellos temas que estaban en Tabla y no fueron tratados.
• Modalidad de la reunión. ¿Quién la conduce?
• Modalidad de Intervención de los profesores.
• Clima de la reunión (frecuencia de participación de los profesores, situaciones inesperadas, manejo del tiempo, atmósfera de la reunión, etc.)
• Varios (aspectos y /o comentarios en torno a temas educativos generales, tanto a nivel del establecimiento como nivel regional educacional)
AIVV/RAGS
2010
CONSEJO DE PROFESORES
Los consejos de profesores del establecimiento son todos los miércoles desde las 14.00 hrs. a 16.00 hrs. aproximadamente. Esencialmente existen 2 tipos de consejos, que se hacen cada uno miércoles por medio, sin embargo gran parte de ellos se hacen juntos de acuerdo a la exigencia del contexto y la necesidades de la escuela. Por un lado están los consejos administrativos dirigidos por el director que abordan esencialmente todo lo relacionado a ese ámbito de la escuela y desde otro lado están los consejos técnicos dirigido por la Unidad Técnica Pedagógica donde se tratan todo los temas que incumben en este aspecto, como currículo, evaluación de aprendizajes logrados, evaluación conductual de los cursos, entre otros aspectos. Sin embargo, el consejo analizado fue una mezcla de ambos, ya que la situación y los temas los ameritaban. No tuvo una tabla escrita ni estricta a seguir, pero sí, se indicaron los ejes temáticos a tratar mencionados por el director:
• Información que entregar según ciclo.
• Matrículas de cursos
• Día del Profesor
• Evaluación académica
Primeramente se agruparon los profesores de 1º ciclo en una sala y los de 2º ciclo en otra. Yo permanecí en la sala de los profesores de 2º ciclo, el cual fue dirigido por la Jefa Unidad Técnico Pedagógica del ciclo correspondiente y en ella se les informó acerca del proyecto “Mateo”, el cual es un sistema de “libro de clases online”, donde el establecimiento tendrá por primera vez su propio sitio Web y la plataforma “Mateo” como recurso, donde la comunidad escolar tendrá acceso a ella y podrá estar al tanto de las notas, promedios asistencia a clases de las alumnas, entre otros puntos. Además, las profesoras tendrán la posibilidad de subir sus planificaciones y material de apoyo pedagógico. En este contexto no hubo mucho dialogo, solamente fue una entrega de primera instancia de información de dicha iniciativa, donde algunos profesores hicieron algunas preguntas sobre puntos los cuales no les habían quedado claro.
Después de lo mencionado anteriormente se juntaron todos los profesores, ambos ciclos, donde fue dirigido por los directivos del establecimiento (Director y subdirector) y en esta parte lo que se abordó levemente fue el proceso de matriculas, de cómo los profesores matriculan los cursos, por ejemplo de 5º a 6º año.
Por otro lado, se hablo de actividades tentativas que habían para el día del profesor, el cual el día anterior al del profesor se quiere acortar la jornada para dar paso a unas actividades extraprogramáticas y el día mismo del profesor darlo libre a todo el plantel docente, lo cual tuvo una muy buena acogida por parte de los profesores en general, esto iba ser confirmado dentro de algunas semanas.
Finalmente, los profesores se agruparon por departamento, pero en realidad es por asignatura, donde ellos habían entregado a la UTP su planificación anual al comienzo de año y así iban viendo como se estaba llevando a cabo todo lo planificado; los avances, logros, reflexionar acerca de las áreas que hay que mejorar en los distintos niveles, la idea era que como departamento los profesores vayan haciendo una análisis reflexivo técnico pedagógico de los puntos mencionados anteriormente donde tengan la etc.
Report Nº3 - Reuniones de Padres y Apoderados
Reuniones de Padres y Apoderados
I. Datos Generales:
1. Nombre del Establecimiento Educacional: Escuela República del Uruguay
2. Curso: 8ºA
3. Profesor jefe: Gerardo Aravena T.
4. Profesor en Práctica: José Sazo R.
5. Fecha: 07 de Octubre 2010
6. Hora (inicio y término) 18.45 – 19:45
7. Tabla de la reunión: Dada mas abajo.
II. Instrucciones:
1. Complete la información que encontrará a continuación.
2. Escriba sucintamente los temas propuestos en la tabla de la reunión, destacando el tema principal que la convocó.
3. Comente sus impresiones de la reunión. Puede referirse a:
• Aquellos temas que estaban en Tabla y no fueron tratados.
• Conducción de la reunión por parte del profesor jefe
• Intervenciones de los apoderados (presidente de curso, secretario (a), tesorero (a).
• Clima de la reunión (participación de los apoderados, situaciones inesperadas, manejo del tiempo, atmósfera de la reunión, etc.)
• Tratamiento de los OFT del nivel en la reunión.
AIVV/RAGS
2010
Reunión de apoderados
Tabla de la reunión.
• Información general
• Análisis de atrasos, asistencia, conducta, presentación.
• Informe pedagógico.
• Temas sin tratar
• Casos especiales
La reunión comenzó 15 minutos mas tarde ya que no había un numero importante para dar inicio a ella, ya pasado los 15 minutos, habían 14 apoderados y al pasar de los minutos se completaron con 21 apoderados de 35 que debiesen haber estado presentes, lo cual en este aspecto se ve que la participación a dicha instancia es baja.
El profesor tiene muy buen manejo grupal, ordenado, mesurado en tratar los temas, el primer tema fue “información general”, se dió paso a un integrante de la directiva del curso para explicitar el tema económico, cuotas y gastos y posibles ideas para las actividades de fin de año, fue sumamente corto y expositivo. Después el profesor dió fechas de término de semestre y todo el proceso final de postulaciones de las alumnas a sus respectivos liceos. El profesor venía preparado con la lista de las alumnas que todavía no han postulado o no han sido admitidas por algún establecimiento, en ese caso él, presentó una lista de liceos de la corporación, los cuales pueden contar, en caso de no encontrar. También se oriento a los padres en éste proceso ya que como el mismo dijo la información y conocimiento sobre este aspecto es bajísimo y lamentablemente repercute directamente en desmedro de la educación de sus hijos, ya que este es un tema que debiese ser dirigido por los padres.
El tema a seguir fue el de los análisis de asistencia y atrasos, el profesor explicó el alto números de atrasos diarios de niñas, que prácticamente son las mismas en reiteradas ocasiones, que llegan 10 o hasta 20 minutos después del toque de campana, se instó a los apoderados que estuvieran mas atento en ese aspecto, ya que deben estar consciente de que la puntualidad es un valor que siempre será necesario, vida personal, escolar, laboral, etc. Además, se les señaló que esto influye en el rendimiento académico ya que pierden minutos de clases e interrumpen a quienes han llegado temprano, y que es posible que la Inspectoría de la escuela tome medidas más drásticas al respecto.
La inasistencia es un tema delicado en este curso, al igual que el tema anterior, el profesor dió a conocer los nombres de las alumnas que tienen un alto índice de absentismo y que les puede provocar hasta la repitencia del curso, ya que hay semanas que llegan a faltar 4 o 3 días de los 5 correspondientes, nuevamente el profesor orientó a los padres que fuesen mas estrictos, que estén atento en ese acompañamiento escolar y los posibles casos de capeos de clases (“cimarra”) que tuviesen muy consciente de aquello por que es un tema delicado de tratar sobretodo a la edad de ellas, ya que el absentismo escolar puede ser causa de ciertas situaciones de riesgo como el consumo de drogas y alcohol, además a oídos de el han llegado rumores que algunas alumnas faltan a clases para estar con el pololo. Así que pidió mucha atención con las juntas que tienen.
Problemas de conducta, si bien el curso en general su conducta es regular hay casos de 6 a 9 niñas que realmente son casos serios, de hecho están con un tipo de “tratamiento sicológico” de apoyo que ha prestado la escuela para estas niñas, el profesor leyó algunas anotaciones del libro (sin nombres, pero con el objetivo de que los padres se hagan la idea de que tipo de anotaciones han hecho los profesores), además se les llamó la atención por el lenguaje poco apropiado que usan las alumnas en la sala de clases, demasiado garabatos se quejan los profesores en los consejos. A la vez se nombró a alumnas que tienen una buena conducta para felicitar a sus padres y que continúen con esa actitud. Los demás casos serios, el profesor pidió cooperación con la conducta, que tuvieran alertas con el entorno el cual ella están socializando. Asimismo iba estar citando para conversar personalmente con cada apoderado, de hecho iba pedir que al final de clases se quedarán algunos de ellos para tratar dicho tema como dinámica micro grupal. Un tema que fue tratado a la par de la conducta fue la presentación, el profesor señaló las normas y reglas de presentación (pelo color natural, Jumper holgado 4 dedos arriba de la rodilla, sólo un aro en cada oreja, uñas sin pintar, sin maquillaje, buzo correspondiente sólo al día de Educ. física) aludiendo que estas son reiteradas en todas las reuniones y semanalmente por la Inspectoría de la Escuela a las niñas, pero lamentablemente estas reglas no son seguidas por a las alumnas, El nombró las 4 niñas que están bajo “condicionalidad” por su presentación y que esta situación debe ser remediada dentro de la semana, para evitar futuras complicaciones. Después de lo mencionado, toco el tema de los informes pedagógico, el profesor elabora informes pedagógicos cada reunión con el fin de que cada apoderado esté al tanto del rendimiento escolar de sus hijos. Se entregaron y se hizo un pequeño reflexión acerca de ello, las asignaturas, en cual el curso estaba débil, el profesor dio ciertos consejos para superar estas debilidades y también se nombraron las 2 asignaturas las cuales el curso presentaba una mejoría. Solo se presentaron algunas dudas por parte de los apoderados, por notas que faltaban en los informes.
Después el profesor continuó, con el siguiente tema que eran algunos puntos que quisieran tratar o fueron olvidados, en éste contexto no hubo participación de los apoderados. Así el profesor indicó el nombre de las alumnas que están teniendo problemas serios académicos y conductuales para conversar y fijar fechas de citas con esos apoderados. Con esto se dió por finalizada la reunión y el profesor se quedó personalmente con un numero pequeño de apoderados que “debían/podían” quedarse para tratar lo ya mencionado.
Si bien el ambiente de la reunión fue mas bien relajado cabe destacar que la reunión fue mas que nada expositiva, ya sea por una causa de bajo capital cultural u otra, los apoderados no mantenían una actitud participativa siempre fue mas bien receptiva a la voz del profesor, las intervenciones usualmente fueron de dudas a los temas presentados mas que una propuesta temática a abordar. Observé que el profesor hace realmente hartos esfuerzos para revertir la situación presente del curso, trata de tocar temas conflictivos para poder buscar soluciones a ellos, siempre en un tono apacible y afable. Como mencioné anteriormente, la impuntualidad y la baja asistencia de los apoderados marcó la tónica de la reunión.
I. Datos Generales:
1. Nombre del Establecimiento Educacional: Escuela República del Uruguay
2. Curso: 8ºA
3. Profesor jefe: Gerardo Aravena T.
4. Profesor en Práctica: José Sazo R.
5. Fecha: 07 de Octubre 2010
6. Hora (inicio y término) 18.45 – 19:45
7. Tabla de la reunión: Dada mas abajo.
II. Instrucciones:
1. Complete la información que encontrará a continuación.
2. Escriba sucintamente los temas propuestos en la tabla de la reunión, destacando el tema principal que la convocó.
3. Comente sus impresiones de la reunión. Puede referirse a:
• Aquellos temas que estaban en Tabla y no fueron tratados.
• Conducción de la reunión por parte del profesor jefe
• Intervenciones de los apoderados (presidente de curso, secretario (a), tesorero (a).
• Clima de la reunión (participación de los apoderados, situaciones inesperadas, manejo del tiempo, atmósfera de la reunión, etc.)
• Tratamiento de los OFT del nivel en la reunión.
AIVV/RAGS
2010
Reunión de apoderados
Tabla de la reunión.
• Información general
• Análisis de atrasos, asistencia, conducta, presentación.
• Informe pedagógico.
• Temas sin tratar
• Casos especiales
La reunión comenzó 15 minutos mas tarde ya que no había un numero importante para dar inicio a ella, ya pasado los 15 minutos, habían 14 apoderados y al pasar de los minutos se completaron con 21 apoderados de 35 que debiesen haber estado presentes, lo cual en este aspecto se ve que la participación a dicha instancia es baja.
El profesor tiene muy buen manejo grupal, ordenado, mesurado en tratar los temas, el primer tema fue “información general”, se dió paso a un integrante de la directiva del curso para explicitar el tema económico, cuotas y gastos y posibles ideas para las actividades de fin de año, fue sumamente corto y expositivo. Después el profesor dió fechas de término de semestre y todo el proceso final de postulaciones de las alumnas a sus respectivos liceos. El profesor venía preparado con la lista de las alumnas que todavía no han postulado o no han sido admitidas por algún establecimiento, en ese caso él, presentó una lista de liceos de la corporación, los cuales pueden contar, en caso de no encontrar. También se oriento a los padres en éste proceso ya que como el mismo dijo la información y conocimiento sobre este aspecto es bajísimo y lamentablemente repercute directamente en desmedro de la educación de sus hijos, ya que este es un tema que debiese ser dirigido por los padres.
El tema a seguir fue el de los análisis de asistencia y atrasos, el profesor explicó el alto números de atrasos diarios de niñas, que prácticamente son las mismas en reiteradas ocasiones, que llegan 10 o hasta 20 minutos después del toque de campana, se instó a los apoderados que estuvieran mas atento en ese aspecto, ya que deben estar consciente de que la puntualidad es un valor que siempre será necesario, vida personal, escolar, laboral, etc. Además, se les señaló que esto influye en el rendimiento académico ya que pierden minutos de clases e interrumpen a quienes han llegado temprano, y que es posible que la Inspectoría de la escuela tome medidas más drásticas al respecto.
La inasistencia es un tema delicado en este curso, al igual que el tema anterior, el profesor dió a conocer los nombres de las alumnas que tienen un alto índice de absentismo y que les puede provocar hasta la repitencia del curso, ya que hay semanas que llegan a faltar 4 o 3 días de los 5 correspondientes, nuevamente el profesor orientó a los padres que fuesen mas estrictos, que estén atento en ese acompañamiento escolar y los posibles casos de capeos de clases (“cimarra”) que tuviesen muy consciente de aquello por que es un tema delicado de tratar sobretodo a la edad de ellas, ya que el absentismo escolar puede ser causa de ciertas situaciones de riesgo como el consumo de drogas y alcohol, además a oídos de el han llegado rumores que algunas alumnas faltan a clases para estar con el pololo. Así que pidió mucha atención con las juntas que tienen.
Problemas de conducta, si bien el curso en general su conducta es regular hay casos de 6 a 9 niñas que realmente son casos serios, de hecho están con un tipo de “tratamiento sicológico” de apoyo que ha prestado la escuela para estas niñas, el profesor leyó algunas anotaciones del libro (sin nombres, pero con el objetivo de que los padres se hagan la idea de que tipo de anotaciones han hecho los profesores), además se les llamó la atención por el lenguaje poco apropiado que usan las alumnas en la sala de clases, demasiado garabatos se quejan los profesores en los consejos. A la vez se nombró a alumnas que tienen una buena conducta para felicitar a sus padres y que continúen con esa actitud. Los demás casos serios, el profesor pidió cooperación con la conducta, que tuvieran alertas con el entorno el cual ella están socializando. Asimismo iba estar citando para conversar personalmente con cada apoderado, de hecho iba pedir que al final de clases se quedarán algunos de ellos para tratar dicho tema como dinámica micro grupal. Un tema que fue tratado a la par de la conducta fue la presentación, el profesor señaló las normas y reglas de presentación (pelo color natural, Jumper holgado 4 dedos arriba de la rodilla, sólo un aro en cada oreja, uñas sin pintar, sin maquillaje, buzo correspondiente sólo al día de Educ. física) aludiendo que estas son reiteradas en todas las reuniones y semanalmente por la Inspectoría de la Escuela a las niñas, pero lamentablemente estas reglas no son seguidas por a las alumnas, El nombró las 4 niñas que están bajo “condicionalidad” por su presentación y que esta situación debe ser remediada dentro de la semana, para evitar futuras complicaciones. Después de lo mencionado, toco el tema de los informes pedagógico, el profesor elabora informes pedagógicos cada reunión con el fin de que cada apoderado esté al tanto del rendimiento escolar de sus hijos. Se entregaron y se hizo un pequeño reflexión acerca de ello, las asignaturas, en cual el curso estaba débil, el profesor dio ciertos consejos para superar estas debilidades y también se nombraron las 2 asignaturas las cuales el curso presentaba una mejoría. Solo se presentaron algunas dudas por parte de los apoderados, por notas que faltaban en los informes.
Después el profesor continuó, con el siguiente tema que eran algunos puntos que quisieran tratar o fueron olvidados, en éste contexto no hubo participación de los apoderados. Así el profesor indicó el nombre de las alumnas que están teniendo problemas serios académicos y conductuales para conversar y fijar fechas de citas con esos apoderados. Con esto se dió por finalizada la reunión y el profesor se quedó personalmente con un numero pequeño de apoderados que “debían/podían” quedarse para tratar lo ya mencionado.
Si bien el ambiente de la reunión fue mas bien relajado cabe destacar que la reunión fue mas que nada expositiva, ya sea por una causa de bajo capital cultural u otra, los apoderados no mantenían una actitud participativa siempre fue mas bien receptiva a la voz del profesor, las intervenciones usualmente fueron de dudas a los temas presentados mas que una propuesta temática a abordar. Observé que el profesor hace realmente hartos esfuerzos para revertir la situación presente del curso, trata de tocar temas conflictivos para poder buscar soluciones a ellos, siempre en un tono apacible y afable. Como mencioné anteriormente, la impuntualidad y la baja asistencia de los apoderados marcó la tónica de la reunión.
Report Nº2 - Consejo de Curso y Orientación
Formato de Consejo de Curso y Orientación
I. Datos Generales:
1. Nombre del Establecimiento Educacional: Escuela República del Uruguay
2. Curso: 8ºA
3. Profesor jefe: Gerardo Aravena
4. Profesor en Práctica: José Sazo Rojo
5. Fecha: Martes 28 de septiembre 2010
6. Hora: Horario 12.10 hrs. a 13.30 hrs.
Duración consejo: inicio 12.25 hrs. Término 13:10 hrs.
II.- Desarrollo del consejo de curso
1. Tema de Orientación: Presentación personal
2. OFT cubierto: Crecimiento y autoafirmación personal
3. Tabla del Consejo de Curso:
La hora de orientación tuvo como único tema la presentación personal del curso, no hubo tabla de temáticas a tratar, ni el asunto fue mencionado como OFT, dicho tema se trató porque nivel de escuela, se esta haciendo un seguimiento de las alumnas con una mala presentación personal.
El profesor comenzó la clase aludiendo a las normas de la escuela que ya habían sido mencionadas por la inspectora en una formación general la semana anterior, de la cual se desprende que las niñas:
• No pueden teñirse el pelo de ningún color.
• No se aceptan ningún tipo de aros/piercing a no ser de los tradicionales y solo un aro por oreja.
• El Jumper solo cuatro dedos arriba de la rodilla y no demasiado ajustado al cuerpo
• Uñas cortas y sin pintar.
• Uso de la salida cancha solo para día que hay Educación física
Todo lo mencionado anteriormente el profesor jefe lo explicó para reforzar de cómo realmente ellas debieran estar asistiendo al establecimiento, además El anunció que inspectoría va estar haciendo un chequeo semanal (martes o jueves) de cómo están asistiendo las alumnas al establecimiento para que vengan como se les exige y así no tengan ningún tipo de inconvenientes. Cuando se termina hablar de eso coincidentemente entró a la sala una paradocente a revisar las uñas de las estudiantes, y en el caso que estuviesen fuera de lo permitido iban a quedar condicionadas para que al otro día mejoran dicha situación o pasaran a Dirección. Del curso fueron 5 alumnas anotadas para que se quiten la pintura y se corten las uñas. Después de estos minutos se creó un dialogo entre 3 alumnas y el profesor ya que ellas alegaban que porque ahora a final se semestre el colegio ponía énfasis en la presentación cuando esto debió ser desde un comienzo de semestre, coincidentemente estas jóvenes son las niñas que tienen pelo teñido, uñas largas, etc. Por otro lado el profesor argumentó que siempre han existido estas reglas de higiene y presentación, pero que las alumnas no se han ceñido ni han respetado estas normas de presentación. Bajo este contexto el profesor dió por terminado el consejo a 20 minutos de la hora de salida así que las alumnas estuvieron ahí escuchando música, hablando, entre otras cosas.
A nivel de observaciones, el consejo fue bastante corto y demasiado simple, en general no hubo mucha aceptación de las alumnas a este asunto ya que mantenían una actitud rebelde a acatar este tipo de normas y el profesor trato de mantenerlas en orden tratando de hacerles ver que existen ciertas normas que hay que respetar y que para expresar sus ideas tienen que hacerlas de manera respetuosa.
I. Datos Generales:
1. Nombre del Establecimiento Educacional: Escuela República del Uruguay
2. Curso: 8ºA
3. Profesor jefe: Gerardo Aravena
4. Profesor en Práctica: José Sazo Rojo
5. Fecha: Martes 28 de septiembre 2010
6. Hora: Horario 12.10 hrs. a 13.30 hrs.
Duración consejo: inicio 12.25 hrs. Término 13:10 hrs.
II.- Desarrollo del consejo de curso
1. Tema de Orientación: Presentación personal
2. OFT cubierto: Crecimiento y autoafirmación personal
3. Tabla del Consejo de Curso:
La hora de orientación tuvo como único tema la presentación personal del curso, no hubo tabla de temáticas a tratar, ni el asunto fue mencionado como OFT, dicho tema se trató porque nivel de escuela, se esta haciendo un seguimiento de las alumnas con una mala presentación personal.
El profesor comenzó la clase aludiendo a las normas de la escuela que ya habían sido mencionadas por la inspectora en una formación general la semana anterior, de la cual se desprende que las niñas:
• No pueden teñirse el pelo de ningún color.
• No se aceptan ningún tipo de aros/piercing a no ser de los tradicionales y solo un aro por oreja.
• El Jumper solo cuatro dedos arriba de la rodilla y no demasiado ajustado al cuerpo
• Uñas cortas y sin pintar.
• Uso de la salida cancha solo para día que hay Educación física
Todo lo mencionado anteriormente el profesor jefe lo explicó para reforzar de cómo realmente ellas debieran estar asistiendo al establecimiento, además El anunció que inspectoría va estar haciendo un chequeo semanal (martes o jueves) de cómo están asistiendo las alumnas al establecimiento para que vengan como se les exige y así no tengan ningún tipo de inconvenientes. Cuando se termina hablar de eso coincidentemente entró a la sala una paradocente a revisar las uñas de las estudiantes, y en el caso que estuviesen fuera de lo permitido iban a quedar condicionadas para que al otro día mejoran dicha situación o pasaran a Dirección. Del curso fueron 5 alumnas anotadas para que se quiten la pintura y se corten las uñas. Después de estos minutos se creó un dialogo entre 3 alumnas y el profesor ya que ellas alegaban que porque ahora a final se semestre el colegio ponía énfasis en la presentación cuando esto debió ser desde un comienzo de semestre, coincidentemente estas jóvenes son las niñas que tienen pelo teñido, uñas largas, etc. Por otro lado el profesor argumentó que siempre han existido estas reglas de higiene y presentación, pero que las alumnas no se han ceñido ni han respetado estas normas de presentación. Bajo este contexto el profesor dió por terminado el consejo a 20 minutos de la hora de salida así que las alumnas estuvieron ahí escuchando música, hablando, entre otras cosas.
A nivel de observaciones, el consejo fue bastante corto y demasiado simple, en general no hubo mucha aceptación de las alumnas a este asunto ya que mantenían una actitud rebelde a acatar este tipo de normas y el profesor trato de mantenerlas en orden tratando de hacerles ver que existen ciertas normas que hay que respetar y que para expresar sus ideas tienen que hacerlas de manera respetuosa.
martes, 16 de noviembre de 2010
Disciplina Escolar
First at all, I would like to share with you a document about "Disciplina Escolar" It's very interesting and helpul to all of us.
We are prospective teachers, so one of the most importants issues we are concerned as a teachers is how maintain an affective classroom to teach effectively
Disciplina Escolar
We are prospective teachers, so one of the most importants issues we are concerned as a teachers is how maintain an affective classroom to teach effectively
Disciplina Escolar
OBSERVATION STAGE
Task 1: The school end learning environment
Name of student: Jose Sazo Rojo
Name of School: República Del Uruguay
Number of students: 35
Date: August 27th, 2010 Class: 8th Grade
1. The School
The Republica Del Uruguay School is located at Eusebio Lillo Street #355, at the bottom of the Larraín hill in Valparaíso. It is a girl’s primary school. The main school organization is composed by the head teacher is Mr. Carlos Torres, the deputy director is Mr. Ulises Delgado and the UTP head is Mrs. Cecilia Carjaval. The school has 1150 girls from Kindergarten level to 8th grade.
The school is surrounded by a large number of old houses. The place is not the best because is surrounded by homeless and drunk people. The school is not a typical vulnerable one at social risk, but as municipal school coexist a huge number of different realities, specially, lower and middle social class with familiar and social problems which make harder the educational and teaching work.
The school facilities are quite modern, every classroom has a data show and a LCD screen to make classes more technological and entertaining; moreover, it has a complete computer laboratory.
The behavioural policies are very similar to the others schools, for instance, students have to wear uniform. They have respect to their pairs and teachers, etc. they have to respect the time of arrival, between among.
2. The Classroom
The atmosphere of the classroom is noisy and a little difficult, it is quite hard to keep students’ attention all the class, because the students do not are enough engaged with the study in general, they are girls who like speak aloud, scream, play, make up, etc. they are constantly in movement, sometimes there are many disruptions, not all girls finish their tasks in time, and most of them do not study.
In spite of the mentioned previously, it is important to emphasize incredibly that the classroom atmosphere in English is much better than other subjects, in this way I could realize that my guide teacher has a pretty good control over them based on communication and rules. Once I had a conversation with the head teacher and he told me that that grade is “culminating” and UTP head guided me saying is a “complicated class” so I had to be careful with their behaviour.
The classroom for me is a little small but girls are not in cramped conditions. It just is a little bit decorated with material and poster and almost always the classroom is pretty dirty, many papers or garbage on the floor.
3. The activities and resources
a) The contents are based on MINEDUC plans and programmes but The textbook from the MINEDUC is not used by the teacher, She does a special material for the corresponding grade such as: worksheets, hand outs, etc. the mother tongue is mostly used by the however, English is spoken but is seldom understood doing the teacher repeat everything in Spanish or make short commands easy to understand. The activities tend to be “behaviourist”.
b) In terms of technological devices, as I mentioned before every classroom has a data show (including a Notebook) and a LCD screen, every so often are used to teach.
Task 2: Student’s learning
1. The Learners
The students very talkative and unquiet and do not seem to be very motivated or engaged, one of this causes it can be because of their social backgrounds, a few group of girls are more preoccupied of being respected through their bad behaviour and their violent treatment between them, is spite of that, the girls seem to be lack in love and emotional affects, because when I talk to them in a affective a respectful way, they enjoy to talk and count their experiences.
There are students who have problems to understand what the teacher says or the teacher has to put a lot of efforts to motivate and encourage them.
2. Behaviour during classroom activities
The teacher always wasted time on trying to keep them quiet, and then when the teacher explains the class and tries to encourage students to participate, the great majority does not like to participate and refuse to do it. Sometimes the classroom is annoying, it coexists 2 groups which have behavioural disorders, and the teacher has to be attentive of their attitudinal aspect. The teacher has built a good communication with the students in order to maintain a “good atmosphere and behaviour”.
As I told before because of their level is difficult to keep them quite working, some of them are always asking because they do not understand anything, which is not problem but sometimes is consuming.
3. Discuss the learning styles and levels of English in the classroom
The guide teacher has a good level of English and she speaks it correctly, however, the class has to be in its majority in Spanish (75% Spanish and 25% English), as a diversity group exists many learning styles, Unluckily, the English level of the students makes actually hard to teach the level in which the students should be in this grade, they hardly know lexical items or the main chunks of language, such as: “silence”, “it’s going to be”, etc. obviously, there are a few group who are reserved and understand well. In the case mentioned firstly the students do not know or understand anything of English, makes really hard to have a fluid class.
TEAM TEACHING STAGE
Name of student: Jose Sazo Rojo
Name of school: República del Uruguay
Date: August 26th, 2010. 4th C
Task Nº1: collaboration activities
1. What kind of activity did you perform the first time you were asked for help? How long did it take?
The first activity was related to “Like/don’t like”. I had to check if the girls were answering and pronouncing correctly giving them feedback because they had an oral test. Then more students asked me for help, they called me when they realized that they can not pronounce rightly or did not understand something.
2. What were the students doing before you started helping out?
They were listening to teacher’s explanation about the test which was going to be taken.
3. How did students react? Describe the atmosphere of the room and levels of engagement in the room.
The students were really joyful with me inside the classroom for the reason that in my collaboration I had to improvise a kind of play about pronunciation and they enjoyed a lot. Moreover, they put much on attention on me because they asked me a lot of information (age, relatives, music, etc),
4. What other assignments were asked you to do? How often?
Day by day of my practice, I have collaborated with the teacher in different assignments such as: handing out or picking up some materials for the classes, checking activities, correcting tests, etc. There weren’t complications
5. Were you asked to prepare any kind of special audio visual material learning material for students? Were they used? How effective were they
No, I had not have to prepare any kind of special material because the teacher was the responsible of doing material for that unit.
Task Nº2: Lesson Planning
1. How did you get information for planning the lessons for your students?
The teacher showed and gave me the previous planning of the course, so I
Planned the learning activities for the students according to that.
2. Did your guide teacher give you any suggestion for planning?
Yes, the teacher explained me the main characteristics of that unit plan of that course based on Government plans and programs, in this way I planned the lessons for my students.
3. How long did it take to you to prepare learning material for your first lesson?
In general it did not take long. To be honest, prepare the lesson plan and the learning material was not so difficult for me because, but I have to say that on occasion I had some struggle about creating different kinds of activities for each course.
domingo, 7 de noviembre de 2010
DATOS GENERALES DEL ESTABLECIMIENTO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)