domingo, 5 de diciembre de 2010

Report Nº3 - Reuniones de Padres y Apoderados

Reuniones de Padres y Apoderados

I. Datos Generales:

1. Nombre del Establecimiento Educacional: Escuela República del Uruguay
2. Curso: 8ºA
3. Profesor jefe: Gerardo Aravena T.
4. Profesor en Práctica: José Sazo R.
5. Fecha: 07 de Octubre 2010
6. Hora (inicio y término) 18.45 – 19:45
7. Tabla de la reunión: Dada mas abajo.

II. Instrucciones:

1. Complete la información que encontrará a continuación.
2. Escriba sucintamente los temas propuestos en la tabla de la reunión, destacando el tema principal que la convocó.
3. Comente sus impresiones de la reunión. Puede referirse a:
• Aquellos temas que estaban en Tabla y no fueron tratados.
• Conducción de la reunión por parte del profesor jefe
• Intervenciones de los apoderados (presidente de curso, secretario (a), tesorero (a).
• Clima de la reunión (participación de los apoderados, situaciones inesperadas, manejo del tiempo, atmósfera de la reunión, etc.)
• Tratamiento de los OFT del nivel en la reunión.


AIVV/RAGS
2010






Reunión de apoderados

Tabla de la reunión.

• Información general
• Análisis de atrasos, asistencia, conducta, presentación.
• Informe pedagógico.
• Temas sin tratar
• Casos especiales


La reunión comenzó 15 minutos mas tarde ya que no había un numero importante para dar inicio a ella, ya pasado los 15 minutos, habían 14 apoderados y al pasar de los minutos se completaron con 21 apoderados de 35 que debiesen haber estado presentes, lo cual en este aspecto se ve que la participación a dicha instancia es baja.

El profesor tiene muy buen manejo grupal, ordenado, mesurado en tratar los temas, el primer tema fue “información general”, se dió paso a un integrante de la directiva del curso para explicitar el tema económico, cuotas y gastos y posibles ideas para las actividades de fin de año, fue sumamente corto y expositivo. Después el profesor dió fechas de término de semestre y todo el proceso final de postulaciones de las alumnas a sus respectivos liceos. El profesor venía preparado con la lista de las alumnas que todavía no han postulado o no han sido admitidas por algún establecimiento, en ese caso él, presentó una lista de liceos de la corporación, los cuales pueden contar, en caso de no encontrar. También se oriento a los padres en éste proceso ya que como el mismo dijo la información y conocimiento sobre este aspecto es bajísimo y lamentablemente repercute directamente en desmedro de la educación de sus hijos, ya que este es un tema que debiese ser dirigido por los padres.

El tema a seguir fue el de los análisis de asistencia y atrasos, el profesor explicó el alto números de atrasos diarios de niñas, que prácticamente son las mismas en reiteradas ocasiones, que llegan 10 o hasta 20 minutos después del toque de campana, se instó a los apoderados que estuvieran mas atento en ese aspecto, ya que deben estar consciente de que la puntualidad es un valor que siempre será necesario, vida personal, escolar, laboral, etc. Además, se les señaló que esto influye en el rendimiento académico ya que pierden minutos de clases e interrumpen a quienes han llegado temprano, y que es posible que la Inspectoría de la escuela tome medidas más drásticas al respecto.

La inasistencia es un tema delicado en este curso, al igual que el tema anterior, el profesor dió a conocer los nombres de las alumnas que tienen un alto índice de absentismo y que les puede provocar hasta la repitencia del curso, ya que hay semanas que llegan a faltar 4 o 3 días de los 5 correspondientes, nuevamente el profesor orientó a los padres que fuesen mas estrictos, que estén atento en ese acompañamiento escolar y los posibles casos de capeos de clases (“cimarra”) que tuviesen muy consciente de aquello por que es un tema delicado de tratar sobretodo a la edad de ellas, ya que el absentismo escolar puede ser causa de ciertas situaciones de riesgo como el consumo de drogas y alcohol, además a oídos de el han llegado rumores que algunas alumnas faltan a clases para estar con el pololo. Así que pidió mucha atención con las juntas que tienen.

Problemas de conducta, si bien el curso en general su conducta es regular hay casos de 6 a 9 niñas que realmente son casos serios, de hecho están con un tipo de “tratamiento sicológico” de apoyo que ha prestado la escuela para estas niñas, el profesor leyó algunas anotaciones del libro (sin nombres, pero con el objetivo de que los padres se hagan la idea de que tipo de anotaciones han hecho los profesores), además se les llamó la atención por el lenguaje poco apropiado que usan las alumnas en la sala de clases, demasiado garabatos se quejan los profesores en los consejos. A la vez se nombró a alumnas que tienen una buena conducta para felicitar a sus padres y que continúen con esa actitud. Los demás casos serios, el profesor pidió cooperación con la conducta, que tuvieran alertas con el entorno el cual ella están socializando. Asimismo iba estar citando para conversar personalmente con cada apoderado, de hecho iba pedir que al final de clases se quedarán algunos de ellos para tratar dicho tema como dinámica micro grupal. Un tema que fue tratado a la par de la conducta fue la presentación, el profesor señaló las normas y reglas de presentación (pelo color natural, Jumper holgado 4 dedos arriba de la rodilla, sólo un aro en cada oreja, uñas sin pintar, sin maquillaje, buzo correspondiente sólo al día de Educ. física) aludiendo que estas son reiteradas en todas las reuniones y semanalmente por la Inspectoría de la Escuela a las niñas, pero lamentablemente estas reglas no son seguidas por a las alumnas, El nombró las 4 niñas que están bajo “condicionalidad” por su presentación y que esta situación debe ser remediada dentro de la semana, para evitar futuras complicaciones. Después de lo mencionado, toco el tema de los informes pedagógico, el profesor elabora informes pedagógicos cada reunión con el fin de que cada apoderado esté al tanto del rendimiento escolar de sus hijos. Se entregaron y se hizo un pequeño reflexión acerca de ello, las asignaturas, en cual el curso estaba débil, el profesor dio ciertos consejos para superar estas debilidades y también se nombraron las 2 asignaturas las cuales el curso presentaba una mejoría. Solo se presentaron algunas dudas por parte de los apoderados, por notas que faltaban en los informes.

Después el profesor continuó, con el siguiente tema que eran algunos puntos que quisieran tratar o fueron olvidados, en éste contexto no hubo participación de los apoderados. Así el profesor indicó el nombre de las alumnas que están teniendo problemas serios académicos y conductuales para conversar y fijar fechas de citas con esos apoderados. Con esto se dió por finalizada la reunión y el profesor se quedó personalmente con un numero pequeño de apoderados que “debían/podían” quedarse para tratar lo ya mencionado.

Si bien el ambiente de la reunión fue mas bien relajado cabe destacar que la reunión fue mas que nada expositiva, ya sea por una causa de bajo capital cultural u otra, los apoderados no mantenían una actitud participativa siempre fue mas bien receptiva a la voz del profesor, las intervenciones usualmente fueron de dudas a los temas presentados mas que una propuesta temática a abordar. Observé que el profesor hace realmente hartos esfuerzos para revertir la situación presente del curso, trata de tocar temas conflictivos para poder buscar soluciones a ellos, siempre en un tono apacible y afable. Como mencioné anteriormente, la impuntualidad y la baja asistencia de los apoderados marcó la tónica de la reunión.

0 comentarios:

Publicar un comentario