domingo, 5 de diciembre de 2010

Report Nº 4 - Consejo de Profesores


Consejo de Profesores

I. Datos Generales:

1. Nombre del Establecimiento Educacional: Escuela República del Uruguay
2. Profesor en Práctica: José Sazo Rojo
3. Fecha: 29 de Septiembre del 2010
4. Tabla de la reunión: (detallada mas abajo)
5. Hora (inicio y término) 14.10 hrs. a 16.05 hrs.

II. Instrucciones:

1. Complete la información que encontrará en el punto “I. Datos Generales”
2. Escriba los temas propuestos en la tabla de la reunión, destacando el tema principal que la convocó.
3. Comente sus impresiones de la reunión. Puede referirse a:
• Aquellos temas que estaban en Tabla y no fueron tratados.
• Modalidad de la reunión. ¿Quién la conduce?
• Modalidad de Intervención de los profesores.
• Clima de la reunión (frecuencia de participación de los profesores, situaciones inesperadas, manejo del tiempo, atmósfera de la reunión, etc.)
• Varios (aspectos y /o comentarios en torno a temas educativos generales, tanto a nivel del establecimiento como nivel regional educacional)

AIVV/RAGS
2010







CONSEJO DE PROFESORES

Los consejos de profesores del establecimiento son todos los miércoles desde las 14.00 hrs. a 16.00 hrs. aproximadamente. Esencialmente existen 2 tipos de consejos, que se hacen cada uno miércoles por medio, sin embargo gran parte de ellos se hacen juntos de acuerdo a la exigencia del contexto y la necesidades de la escuela. Por un lado están los consejos administrativos dirigidos por el director que abordan esencialmente todo lo relacionado a ese ámbito de la escuela y desde otro lado están los consejos técnicos dirigido por la Unidad Técnica Pedagógica donde se tratan todo los temas que incumben en este aspecto, como currículo, evaluación de aprendizajes logrados, evaluación conductual de los cursos, entre otros aspectos. Sin embargo, el consejo analizado fue una mezcla de ambos, ya que la situación y los temas los ameritaban. No tuvo una tabla escrita ni estricta a seguir, pero sí, se indicaron los ejes temáticos a tratar mencionados por el director:

• Información que entregar según ciclo.
• Matrículas de cursos
• Día del Profesor
• Evaluación académica


Primeramente se agruparon los profesores de 1º ciclo en una sala y los de 2º ciclo en otra. Yo permanecí en la sala de los profesores de 2º ciclo, el cual fue dirigido por la Jefa Unidad Técnico Pedagógica del ciclo correspondiente y en ella se les informó acerca del proyecto “Mateo”, el cual es un sistema de “libro de clases online”, donde el establecimiento tendrá por primera vez su propio sitio Web y la plataforma “Mateo” como recurso, donde la comunidad escolar tendrá acceso a ella y podrá estar al tanto de las notas, promedios asistencia a clases de las alumnas, entre otros puntos. Además, las profesoras tendrán la posibilidad de subir sus planificaciones y material de apoyo pedagógico. En este contexto no hubo mucho dialogo, solamente fue una entrega de primera instancia de información de dicha iniciativa, donde algunos profesores hicieron algunas preguntas sobre puntos los cuales no les habían quedado claro.

Después de lo mencionado anteriormente se juntaron todos los profesores, ambos ciclos, donde fue dirigido por los directivos del establecimiento (Director y subdirector) y en esta parte lo que se abordó levemente fue el proceso de matriculas, de cómo los profesores matriculan los cursos, por ejemplo de 5º a 6º año.

Por otro lado, se hablo de actividades tentativas que habían para el día del profesor, el cual el día anterior al del profesor se quiere acortar la jornada para dar paso a unas actividades extraprogramáticas y el día mismo del profesor darlo libre a todo el plantel docente, lo cual tuvo una muy buena acogida por parte de los profesores en general, esto iba ser confirmado dentro de algunas semanas.

Finalmente, los profesores se agruparon por departamento, pero en realidad es por asignatura, donde ellos habían entregado a la UTP su planificación anual al comienzo de año y así iban viendo como se estaba llevando a cabo todo lo planificado; los avances, logros, reflexionar acerca de las áreas que hay que mejorar en los distintos niveles, la idea era que como departamento los profesores vayan haciendo una análisis reflexivo técnico pedagógico de los puntos mencionados anteriormente donde tengan la etc.

0 comentarios:

Publicar un comentario